NOTICIAS
La contratación de personas en riesgo de exclusión crece un 62% en Cataluña
La recuperación económica y la creciente sensibilización de las empresas son los principales motivos
Cataluña ha generado 942 empleos en 2015 para personas con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y otras personas con certificado de riesgo de exclusión, según ha constatado la Fundación Adecco.
La Fundación Adecco ha realizado un análisis con el objetivo de medir si las personas en riesgo de exclusión se han visto beneficiadas a nivel laboral durante este último año. En efecto, se ha constatado un aumento muy superior al general, del 62%, atendiendo al número de empleos generados por la Fundación Adecco en Cataluña: si en 2014 se crearon 580 ocupaciones, en 2015 la cifra se ha incrementado hasta 942 puestos de trabajo. Los datos son realmente esperanzadores.
Detrás de este incremento, además de la recuperación económica, es notable la mayor sensibilización de las empresas y la mejora de las competencias de los demandantes de empleo en su búsqueda de empleo.
Sensibilización y mejor preparación
Según el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, “el hecho de que la contratación de estas personas crezca a un ritmo mayor que la del resto de la población es alentador y da cuenta de que la recuperación económica está siendo inclusiva […] pero aun queda un inmenso camino por recorrer para igualar su situación laboral a la del resto de la población”.
Sin embargo, lo realmente importante es que el repunte de la contratación de las personas en riesgo de exclusión viene condicionada por dos factores:una mayor sensibilización del tejido empresarial y una mejora de las competencias de los demandantes de empleo. “Estamos notando que, iniciativas como el voluntariado corporativo o las jornadas de sensibilización, están impactando en la cultura de las empresas, donde se observa una mayor predisposición a la hora de incorporar perfiles”, añade Mesonero.
En efecto, en 2015, 2.480 personas en riesgo de exclusión en Cataluña acudieron a la Fundación Adecco en busca de una oportunidad laboral, de las cuales un 40% (942) obtuvieron finalmente un contrato de trabajo.
Radiografía del trabajador en riesgo de exclusión 2015
El perfil de las personas que han encontrado empleo a través de la Fundación Adecco responde al de una mujer (66,5%), con estudios elementales (56,7%), que trabaja en el sector servicios/servicios generales en puestos como administrativa, dependienta u operaria de limpieza. En cuanto a los hombres, tiene más peso el sector industrial, siendo los puestos más repetidos los oficios tradicionales, camarero y operario de producción.
FUENTE: EQUIPOSYTALENTO.COM
0 comentarios