viernes, 22 de abril de 2016

"YES WE FUCK" , SEXO Y DISCAPACIDAD EN UN DOCUMENTAL

El codirector del proyecto, Antonio Centeno, ofreció los detalles de este vídeo sobre la diversidad  

FES WE FUCK , SEXO Y DISCAPACIDAD EN UN DOCUMENTAL
Mostrar la diversidad y que la #discapacidad no está reñida con la sexualidad. La Oficina y la Asociación Verdiblanca organizó una charla con el codirector del documental Yes, we fuck donde se muestra la realidad de personas que disfrutan de sus cuerpos y del deseo de una forma natural.

La proyección de este documental se enmarca dentro del Creative Commons Film Festival de Almería. Por la mañana se celebró una charla con Carlos Vives, coordinador de la cita, Antonio Sánchez de Amo, vicepresidente de Verdiblanca, y el codirector del proyecto, Antonio Centeno, donde se ofrecieron los detalles del documental. Por la tarde, se celebró una Mesa Redonda sobre Cine, sexo y diversidad. Cambiando el imaginario colectivo en la que participó también Inmaculada Fernández, sexóloga experta en #discapacidad y se procedió a la visualización de este trabajo. 

El documental está elaborado por el realizador de documentales Raúl de la Morena y el activista social del movimiento Vida independiente Antonio Centeno. 

Antonio Sánchez de Amo apuntó que esta proyección "es un acierto de La Oficina. Es una apuesta del mundo artístico por algo tan importante como es la sexualidad en el mundo de la diversidad y la #discapacidad. Queremos derribar ese tabú de que estas personas no tienen sexo". 

El codirector del documental, Antonio Centeno, aseguró que este trabajo "surgió de una manera muy sencilla. Queríamos eliminar el prejuicio de que somos seres asexuales, niños eternos. Nuestra intención es visibilizar aquello que está invisible. Siempre se nos presenta con una realidad dramática o que conseguimos hazañas extraordinarias, pero el objetivo es normalizar el relato social y que sentimos deseo, placer...". 

El responsable de este documental asegura que "se está moviendo muy bien por los circuitos especializados. Pero queremos que llegue al público general que nunca se ha planteado estas cuestiones". También señaló que han trabajado con el colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) porque tratan el tema de la diversidad. 

Centeno apuntó que es un documental con bastante información. "Contacta con muchas cosas como la aceptación de tu cuerpo que es un tema que atañe a todo el mundo. Las personas que lo ven necesitan de un tiempo para digerir lo que han visto". 


A la hora de rodar este vídeo, el codirector recordó que "lo primero que queríamos que entendiesen que no era una producción de ficción, que nuestro objetivo era cambiar la mirada. Muchos de los participantes compartían militancia política anteriormente, y este trabajo tiene una acción de movimiento social. Les doy las gracias porque se han expuesto y han sido muy valientes: han puesto su cuerpo. Son gente bastante tímida. Se parte desde los prejuicios que no somos deberíamos ser, que no son cuerpos deseables. Han tenido que sobreponerse a eso, y decir esta es mi realidad. No es nada fácil".



FUENTE:ELALMERIA.ES
Load disqus comments

0 comentarios