Barcelona, 28 abr (EFE).- El grupo Dincat Plena Inclusió, formado por entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual, ha alertado sobre la triple discriminación que sufre este colectivo en el mercado laboral, a pocos días de la celebración del Primero de Mayo.
El grupo Dincat, que forma parte de la Federación Catalana de la Discapacidad Intelectual, señala la oferta formativa prelaboral inadecuada, el bloqueo de los recursos de inserción laboral y las pocas oportunidades de ocupación como elementos principales de la discriminación del colectivo en el mercado laboral, según un comunicado de Dincat.
En referencia al colectivo juvenil, Dincat ha señalado que los Programas de Formación e Inserción (FPI) para los jóvenes sin el título de la ESO se concentran sólo entre los estudiantes de entre 16 y 21 años.
Además, los alumnos sólo pueden realizar un FPI, no cuentan con opciones de especialización, y es la única oferta formativa para los miembros de este colectivo.
Asimismo, Dincat ha señalado que sólo 3 de cada 10 personas con discapacidad intelectual tienen estudios de secundaria o FPI.
Por otro lado, los alumnos con el título de la ESO y que quieran seguir con ciclo medio o superior se encuentran con una formación no adaptada a sus necesidades específicas, situación que se repite con los cursos que ofrece el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC).
En relación con el mercado laboral, los únicos dispositivos de inserción específicos para el colectivo se encuentran saturados y no existen recursos suficientes para pagar los apoyos para trabajar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos.
Por falta de presupuesto, los Centros Especializados de Trabajo (CET) no permiten incorporar nuevos trabajadores y los servicios de trabajo con apoyo no pueden atender toda la demanda.
En ese sentido, Dincat ha señalado que solamente trabajan 2 de cada 10 personas con discapacidad intelectual, lo que supondría un total del 17 %.
Frente a esta situación, ha reclamado al Departamento de Enseñanza que acelere el despliegue de los Itinerarios Formativos Específicos (IFE) para los alumnos con necesidades educativas especiales entre 16 y 21 años.
Dichas formaciones tienen una duración de 4 años e incluyen contenidos que permiten la especialización, así como el aprendizaje de habilidades personales y sociales necesarias para su desarrollo.
Por otro lado, la Federación Catalana de la Discapacidad Intelectual ha pedido al Departamento de Trabajo nuevas contrataciones en los CET, y que se recuperen los recursos destinados a la inserción en la empresa ordinaria. EFE
FUENTE: LAVANGUARDIA.COM
0 comentarios