miércoles, 16 de diciembre de 2015

CÓMO DIBUJAR UN MANDALA ZENDALA

CÓMO DIBUJAR UN MANDALA ZENDALA

Cada mandala creado nos ayuda a ver lo que está dentro de nosotros

Comienza hoy a crear tu propio zendala sin conocimiento previos de dibujo; todos y cada uno de nosotros somos capaces de crear bellas figuras geométricas. Hemos de dejar de lado los "no sé dibujar", "esto no es lo mío" o ,"no me salen bonitos dibujos". Todas estas afirmaciones son limites que nos auto imponemos. Vas a dejar de lado estas frases limitadoras, escoge un lugar tranquilo, y desde nuestro silencio y el vacío de un hoja en blanco, vamos a dejarnos llevar. Todo dibujo estará bien y será hermoso.
Dibujando un mandala Zendala
En este pequeño tutorial te quiero mostrar que no es tan difícil expresarnos a través de las líneas y las formas sin ayuda de una regla y un compás.

¿Estás preparad@ para ver los pasos que he seguido con este mandala-ejemplo?, pues bien,  ¡Manos a la obra!

1.-  Elegir Rotuladores permanentes.


Es conveniente disponer de rotuladores negros de varios grosores, para así poder jugar con la profundidad. Las formas grandes del mandala las dibujaremos con los de mayor grosor, y los detalles , decoraciones y formas pequeñas, podemos dibujarlas con los grosores más finos. Aquí, por ejemplo, con este mandala he utilizado un Edding 300(permanent marker), y un edding 1200, para los de mayor grosor y un pilot (V 5 Hi-tecpoint 0,5) para las líneas finitas. Podéis utilizar los modelos que más os gusten, eso sí, teniendo en cuenta el jugar con diferentes grosores.
Rotuladores usado para hacer este zendala

2.- Empezar desde el centro.


Es importante partir desde un centro para luego ir desarrollando de manera intuitiva nuestro mandala hacia el exterior. El mandala irá creciendo y expansionándose hasta haberse completado con éxito.
Puedes dibujar lo que se te ocurra, formas circulares, una flor, un cuadrado, un corazón o una espiral como es el caso de el ejemplo que te muestro.
Origen del Zendala

3.- Hacer crecer el mandala zendala.


A partir de ese dibujo central que nos sirve de guía y referencia vamos a dejarnos llevar  e ir dibujando figuras repetidas 4 veces (según el modelo, aunque podéis hacer las que queráis) y, a partir de esas nuevas figuras,  ir creando  otras cuatro nuevas . Todas estas figuras grandes las hago con el rotulador de mayor grosor, y los detalles con el fino.
Hacer crecer el zendala

4.- Decorando con patrones.

Una vez que estemos satisfechos con el tamaño del mandala usaremos el rotulador del grosor fino y lo decoraremos en el interior: con circulitos, espirales, triángulos, cualquier patrón que se nos ocurra.

Retoques del mandala

5.- Observando nuestra obra de arte.


Es importante y esencial, tras este trabajo interior, observar nuestra creación, llenarnos de ella, respirarla y sentirla, porque de eso se trata, de plasmar el momento y traerlo a la luz para contemplarlo con nuevos ojos.
Enhorabuena por tu reciente mandala intuitivo o zendala, en la sección aprovecha tus mandalas encontrarás ideas para disfrutar de tu mandala y no olvidarlo en un cajón.
Zendala completo

FUENTE: MANDALAWEB.COM
Load disqus comments

0 comentarios