martes, 8 de septiembre de 2015

META: 2017, AÑO DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

META: 2017, AÑO DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
En el año 1992 la Asamblea General de las NACIONES UNIDAS proclamó la fecha del 3 de diciembre como el “DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, lo cual supuso el punto de partida para que tanto la sociedad como los organismos gubernamentales comenzaran a tomar conciencia de su grado de corresponsabilidad respecto a un sector poblacional vulnerable, allanando el terreno para posteriores iniciativas en la misma dirección.

Posteriormente, el año 2003 fue declarado como el “AÑO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD” por la UNIÓN EUROPEA, en un intento por impulsar, afianzar o progresar en los estados miembros políticas encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante instrumentos legales, técnicos y financieros. Dicha declaración supuso un avance significativo, pero obtuvo desiguales resultados entre los distintos países europeos.

En el año 2006 la Asamblea General de las NACIONES UNIDAS dio un paso decisivo al aprobar la “CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, encontrándose entre sus principios rectores la accesibilidad, la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, sin descuidar el respeto a la dignidad inherente y a la autonomía individual para la toma de decisiones sobre la propia vida, y también la aceptación de las diferencias particulares como parte integrante de la diversidad humana.

En la actualidad y limitándonos al territorio español, aunque se haya avanzado bastante en la materia, las dispersas leyes y normas vigentes, la ausencia de mecanismos eficaces para la vigilancia de su cumplimiento y la insuficiencia de medios humanos y técnicos para su puesta en marcha, originan que en la práctica las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia no puedan contar con todos los recursos necesarios para DISFRUTAR DE UNA VIDA DIGNA Y EJERCER LA PLENA CIUDADANÍA con sus derechos y responsabilidades.

En todo ese tiempo, el concepto de accesibilidad se ha ido enriqueciendo gracias a las sucesivas aportaciones de organizaciones no lucrativas pero también de personas particulares altruistas que muchas veces en la sombra han estado sensibilizando y contribuyendo a que el término adquiriera el significado actual en toda su extensión, es decir, la ACCESIBILIDAD COGNITIVA, SENSORIAL Y FÍSICA. La actual tarea al respecto es conseguir que este concepto sea asimilado y asumido como un principio vital por todas y cada una de las personas, instituciones públicas y entidades privadas.
De modo paralelo, se ha pasado de un marco conceptual en que la causa de la discapacidad recaía en la persona que la padecía a una visión más equitativa en la que la causa se encuentra también y principalmente en las barreras del entorno. Esa evolución, si bien necesaria, no ha sido suficiente, en el sentido de que se sigue enfocando a las personas con discapacidad como un grupo que presenta un patrón que se sale de la normalidad. Por ello ha surgido el término de DIVERSIDAD FUNCIONAL para englobar a todas las personas independientemente de su edad, de su nivel lingüístico-cultural y de sus condiciones cognitivas, sensoriales y físicas.

El actual reto que se nos presenta es dejar de debatir en términos de discapacidad y comenzar a construir un modelo social e institucional que garantice la accesibilidad para todas las personas considerando toda su diversidad funcional. En este contexto, puesto que se da la circunstancia de que en diciembre de 2017 vencerá el plazo en el cual se deberán cumplir las condiciones básicas en accesibilidad con los ajustes razonables pertinentes, solicitamos vuestro apoyo y difusión para que las autoridades españolas declaren 2017 COMO EL AÑO DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
Muchas gracias a todos/as.

IDEA ORIGINAL: Berta Liliana Brusilovsky Filer y Henar Pascual Villanueva.

EQUIPO PROMOTOR: Profesionales destacados y cargos representativos de instituciones públicas
y privadas y entidades no lucrativas, que por su trayectoria en el ámbito de la accesibilidad,
discapacidad y dependencia sean aceptados/as para contribuir activamente a la gestión y difusión
de la propuesta.

COMUNIDAD: Todas las personas que sean solidarias con la idea.

DISEÑO DEL LOGO: Luis Conde Arranz.

E-MAIL DE CONTACTO: accesibilidad.universal.2017@gmail.com
Load disqus comments

0 comentarios